¿Qué significan?

Navegando por internet o mirando documentos o TFG's para encontrar fuentes para tu trabajo, has encontrado estos símbolos. ¿Qué significan?.
A pesar de la reciente directiva europea sobre copyright, no todo el contenido que se puede encontrar en la red está protegido. A Algunas personas les gusta liberar su trabajo para que el resto de usuarios puedan usarlo, pero bajo algunas condiciones.
Tu mismo puedes llegar a pensar de liberar tu TFG cuando esté aprobado, para que otros alumnos puedan referenciarse en él.
Creative Commons (CC) es una organización sin fines de lucro que proporciona un conjunto de licencias de derechos de autor estandarizadas y fáciles de usar y son las que permiten a los creadores del contenido otorgar a otras personas el permiso para compartir, usar y construir esos contenidos de forma completamente gratuita, de manera más flexible que el modelo de derechos de autor tradicional.
Las licencias de Creative Commons se basan en el concepto de "algunos derechos reservados" en lugar de "todos los derechos reservados". Esto significa que los creadores pueden elegir qué derechos desean reservar y cuáles desean otorgar al público en general. Las licencias CC son legales y están diseñadas para ser internacionales, permitiendo a los creadores compartir su trabajo a nivel global.
Existen diferentes tipos de licencias Creative Commons, que varían en los permisos que otorgan. Estas licencias van desde permitir la libre distribución y modificación del trabajo, hasta permitir solo el uso no comercial y sin modificaciones. Al utilizar una licencia CC, los creadores pueden definir las condiciones bajo las cuales desean que su trabajo sea compartido y utilizado por otros.
El objetivo principal de Creative Commons es promover la creatividad, el acceso abierto al conocimiento y la colaboración, al tiempo que protege los derechos de autor de los creadores.
Creative Commons contempla cuatro limitaciones que pueden combinarse entre sí para hacer licencias más o menos restrictivas:
Atribución (BY): para usar una obra en cualquier tipo de medio es imprescindible citar al autor de forma explícita.
CompartirIgual (SA): se puede usar una obra para crear otra, siempre y cuando esta se publique con la misma licencia que la obra original.
NoDerivadas (ND): se puede usar una obra para cualquier cosa, siempre y cuando no se modifique.
NoComercial (NC): se puede usar una obra para generar otra obra, siempre y cuando no existe beneficio económico con ella.
Esta serie de condiciones generan un total de seis licencias diferentes:
Atribución (CC-BY 4.0)

Es la más sencilla. Una obra con esta licencia puede usarse para lo que se desee, incluya o no modificación de la misma, sea o no comercial, siempre y cuando se cite al autor.
Atribución-CompartirIgual (CC BY-SA 4.0)

Si una obra tiene esta licencia, significa que puede usarse para cualquier proyecto, sea o no comercial, se edite o modifique o no, siempre y cuando se cite al autor y sea publicada bajo la misma licencia CC BY-SA 4.0 y así sucesivamente.
Atribución-NoDerivadas (CC BY-ND 4.0)

Se puede usar una obra con esta licencia, sea o no con ánimo de lucro, siempre y cuando se cite al autor y no se haga una obra derivada de ella.
Atribución-NoComercial (CC BY-NC 4.0)

Se puede usar una obra si se cita al autor y siempre en proyectos no comerciales.
Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA 4.0)

Se puede usar una obra siempre y cuando sea para un proyecto sin ánimo de lucro, se cite al autor y se publiquen los resultados bajo la licencia CC BY-ND-SA 4.0.
Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND 4.0)

Se puede usar una obra mientras se cite al autor, sea para proyectos no comerciales, no se modifique de ninguna manera y no exista beneficio económico.
La licencia CC0 o de dominio público
A estas seis licencias se le debe sumar una última que es la CC0, más conocida como licencia de dominio público. El autor que utilice esta licencia libera su obra para su uso en cualquier condición y contexto, sin necesidad de nombrar al autor. Eso no quiere decir que la obra no tenga autoría, sino que el autor ha renunciado a los derechos derivados de la misma, no solo a la explotación económica futura, sino también al reconocimiento.
¿Qué tengo que hacer para obtener una Creative Commons para mi TFG?
Para obtener una licencia Creative Commons, hay que seguir estos pasos:
Visita el sitio web oficial de Creative Commons en https://creativecommons.org/.
Hacer clic en el enlace "Elige una licencia" en la parte superior de la página principal.
Seleccionar el tipo de licencia que se desea utilizar.
Después de seleccionar la licencia, se mostrará un resumen de los permisos y restricciones de la licencia. También se puede hacer clic en "Ver licencia legal" para obtener más detalles sobre los términos de la licencia.
Personalizar la licencia si se desea agregar ciertas condiciones adicionales.
Una vez que se haya personalizado la licencia según las preferencias, hacer clic en el botón "Seleccionar licencia" o "Obtener HTML".
Se proporcionará el código HTML para la licencia, que se puede copiar y pegar en un sitio web, blog, documento impreso o cualquier otra plataforma donde se desee mostrar la licencia.
Creative Commons es un sistema de licencias estándar y no requiere registro o pago para utilizarlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la licencia Creative Commons es irrevocable, lo que significa que no se puede cambiar de opinión y retirar la licencia una vez que se han otorgado los permisos bajo dicha licencia. Asegurarse pues, de leer detenidamente los términos y condiciones de la licencia y comprenderlos totalmente antes de utilizarla para tu TFG.
El código facilitado acostumbra a insertarse en un TFG en la portada del trabajo y en la portada trasera, que será totalmente en blanco, con solo el código en su parte inferior.
La comprensión de las licencias Creative Commons es esencial para cualquier estudiante que desee compartir su trabajo de manera ética y legal. Este post proporciona una guía clara y concisa sobre los diversos tipos de licencias y sus implicaciones. Es fundamental destacar cómo empresas como examenes-tfg.com pueden desempeñar un papel positivo al orientar a los estudiantes sobre la implementación adecuada de estas licencias. La claridad proporcionada aquí, junto con la asesoría de examenes-tfg.com , asegura que los estudiantes puedan tomar decisiones informadas al compartir su TFG, fomentando así un intercambio responsable de conocimientos.